Una insignia nahua elaborada a partir de dos o tres estandartes cortos hechos de oro batido, amarrados a altas varas verticales, con penachos de plumas de quetzal asamblados en un marco de madera. Era fabricada por los amantecah (plumajeros) y luego llevada en la espalda. En el México central posclásico, formaba parte del traje guerrero de los tlahtohqueh (gobernantes) y de los pipiltin (nobles) nahuas. También entraba en la composicion del vestuario de Payinal, un avatar de la deidad Huitzilopochtli.